martes, 22 de diciembre de 2009

SEGUIMOS CON LA DEHESA...

A propósito de un comentario que recomendaba leer el artículo de José Antonio García Rodríguez publicado en El País el pasado sábado respondo con parte de la presentación del Estudio Socioeconómico de los Ganaderos de Castilla y León publicado por el Instituto Tecnológico Agrario (ITA) :

El sector del vacuno de lidia en nuestro país mantiene una actividad socioeconómica de gran importancia: tiene un censo de aproximadamente de unas 175.000 cabezas, distribuidas en aproximadamente en 1.300 ganaderías, ocupando más de 400.000 hectáreas de dehesa a lo largo de todo el territorio nacional. El sector taurino en España supone un volumen de negocio total de 1.500 millones de euros anuales que no sólo afecta a empresarios, ganaderos y toreros, si no que más de 200.000 puestos de trabajo (toreros, subalternos, ganaderos, mayorales, vaqueros, veterinarios, transportistas,…) dependen directa o indirectamente de la fiesta nacional. Pero dicha importancia va más allá del aspecto socioeconómico, no debemos olvidar, el ancestral arraigo que tiene el toro de Lidia dentro de las manifestaciones culturales de nuestros pueblos y ciudades, siendo parte esencial e irreemplazable en sus tradicionales y celebraciones festivas.
Por otra parte, la explotación del ganado de lidia, es la base del mantenimiento del ecosistema adehesado, en el que se encuentra perfectamente integrado, realizando un aprovechamiento sostenible y equilibrado de sus recursos naturales. La ganadería de lidia constituye un elemento
fundamental para el mantenimiento de la población en zonas rurales desfavorecidas, evitando el abandono y la despoblación de estas áreas geográficas.
La importancia que la raza de Lidia tiene para nuestra Comunidad se pone de manifiesto al considerar que Castilla y León es la segunda Comunidad Autónoma en número de ganaderías y Salamanca, la provincia con mayor número a nivel nacional tanto de explotaciones como de animales censados. Casi 300 ganaderías de Lidia están censadas en la Comunidad, ocupando una superficie de 56.804 ha de las cuáles 48.184 ha pertenecen a la provincia de Salamanca.



P.D.- Cierto es que comparando las hectáreas dedicadas a la cría del Toro con las totales de toda España el porcentaje es muy pequeño, ¿y? ¿En qué acabarían esas casi medio millón de hectáreas? No olvidemos que buena parte de la dehesa española son Parques Naturales pero esas fincas donde se cría el ganado de lidia son particulares, cosa muy distinta.
Y otro par de preguntas que andan por ahí: ¿Qué hacemos con todos los puestos de trabajo que dependen de las ganaderías bravas?¿Cuánto creen que cuesta criar un toro para que después te den unos 400 euros en el matadero?

1 comentario:

Antonio Díaz dijo...

A Ignacio Escolar, creo, le leí algo parecido. Cuenta que no hay peligro para la dehesa, ya que la cría del bravo sólo supone el 5% del total de las dehesas españolas. También tenía un plan, y era tras la hipotética prohibición en toda España, la de mantener las ganaderías con el dinero público que hoy va para las subvenciones a taurinos. ¡Cómo si mantener una ganadería fuera tan fácil! Qué ingenuos e hipócritas. Cuando en Público he visto en primeras páginas noticias con maltratos a perros o gatos, por ejemplo, dándoles una gran importancia. Ahora resulta que el 5% de la dehesa española no significa nada. ¿en qué quedamos?

Saludos